Sydney Sweeney en el ojo del huracán: acusan a su campaña para American Eagle de tener «simbolismo nazi»

La estrella de Euphoria y Madame Web, Sydney Sweeney, enfrenta una ola de críticas tras el lanzamiento de su nueva campaña para American Eagle, que algunos usuarios y expertos en simbolismo han señalado como «inquietantemente similar a propaganda nazi». Las polémicas imágenes, publicadas este martes en las redes sociales de la marca, muestran a la actriz de 26 años posando con jeans rotos en un entorno rural, pero son ciertos detalles los que han encendido las alarmas.

El centro de la controversia se encuentra en una toma donde Sweeney aparece sentada sobre una pila de troncos dispuestos en forma triangular, con una iluminación que crea un efecto de claroscuro. Varios historiadores han señalado que la composición evoca imágenes de Leni Riefenstahl, la cineasta conocida por su trabajo propagandístico para el Tercer Reich. Además, algunos usuarios han destacado que el ángulo de la cámara en otra foto parece deliberadamente enfatizar el brazo extendido de Sweeney mientras sostiene una chaqueta, gesto que en otro contexto podría recordar saludos fascistas.

American Eagle ha respondido rápidamente a las acusaciones, calificándolas de «absurdas y completamente infundadas». En un comunicado, la marca explicó que la campaña busca celebrar «el espíritu libre y la conexión con la naturaleza», negando cualquier intención política o histórica en las imágenes. Por su parte, representantes de Sweeney han destacado que la actriz no tuvo injerencia creativa en la dirección artística del shoot.

Esta no es la primera vez que una campaña de moda genera este tipo de polémicas. En 2024, Zara retiró un anuncio acusado de evocar imágenes de la Guerra de Gaza, mientras que en 2021, Gucci enfrentó críticas por un suéter que recordaba los trajes de los campos de concentración. Expertos en marketing señalan que estos casos revelan la necesidad de que las marcas implementen protocolos más estrictos de revisión histórica antes de lanzar campañas.

La campaña de Sydney Sweeney con American Eagle recibió críticas por su polémico y “extraño” eslogan relacionado con la genética (Getty)

Mientras el debate continúa en redes sociales —con hashtags como #BoycottAmericanEagle y #SydneySweeney trending en Twitter—, la pregunta queda flotando: ¿se trata de una desafortunada coincidencia visual o de una grave falta de sensibilidad histórica por parte del equipo creativo? Lo cierto es que, en la era de la hipervigilancia cultural, las marcas están aprendiendo —a las malas— que cada detalle en una imagen puede ser leído bajo el microscopio del contexto histórico.

Te podria interesar