Karol G y el ritmo que llegará hasta el Vaticano

Karol G (Getty Images)

Roma se prepara para una imagen sorprendente: Karol G cantando en plena Plaza de San Pedro.
La cantante colombiana, junto a artistas como Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend y Jelly Roll, participará en el concierto gratuito “Grace for the World”, que convierte el corazón del Vaticano en un escenario de amistad y música.

Lejos de la pregunta fácil de “¿reguetón en el Vaticano?”


, la propuesta busca algo más grande: unir a artistas de estilos muy diferentes para enviar un mensaje de unidad. Además, no será un simple show: habrá drones, luces y un espectáculo visual que emocionará a miles de personas tanto en Roma como a quienes lo vean por Disney+, Hulu o ABC News Live.

La producción artística es de grandes nombres: Andrea Bocelli y Pharrell Williams.
Bocelli aporta la tradición y fuerza vocal, mientras que Pharrell aporta el estilo urbano y la innovación. Juntos han creado una experiencia que combina góspel, pop, hip hop, reguetón y música clásica, mostrando que los géneros musicales pueden convivir como símbolo de unidad.

El elenco es de lujo: junto a Karol G, Pharrell y Bocelli, estarán Angélique Kidjo, Teddy Swims, Clipse y el coro Voices of Fire, entre otros.


Todos unidos bajo un solo mensaje: la música como lenguaje universal que puede llegar a creyentes, no creyentes, jóvenes, adultos, fans del pop, del góspel y de los ritmos urbanos.

El Vaticano no es ajeno a grandes eventos culturales, pero sí es la primera vez que abre sus puertas a un espectáculo de esta magnitud, con transmisión global y acceso al público.
Esta propuesta busca, más allá del arte, acercar la espiritualidad a nuevas generaciones y construir puentes entre mundos que parecen muy distintos.

La presencia de Karol G es un símbolo.


No solo por su influencia en la música latina, sino también por su compromiso social en distintos proyectos. En este contexto, su participación va más allá de lo musical: se convierte en un gesto directo a la diversidad cultural y a la voz de una generación que vive la espiritualidad de forma diferente.

“Grace for the World” no será solo un concierto; será un lugar de encuentro.


Una noche donde lo sagrado y lo urbano, lo clásico y lo moderno, se unen en un mismo escenario. Porque al final, lo que suena en San Pedro no es reguetón ni góspel ni pop: es la idea de que, incluso en tiempos divididos, todavía podemos bailar al mismo ritmo.

Te podria interesar