El “método cavernícola”: ¿Revolución en el cuidado de la piel o un riesgo innecesario?

Las redes sociales han sido testigo de innumerables tendencias de belleza, pero pocas han generado tanta controversia como el “método cavernícola”, una práctica extrema que propone abandonar por completo la limpieza facial. La influencer australiana Tia Zakher ha sido la principal impulsora de esta tendencia, compartiendo su experiencia de siete semanas sin lavar su rostro, ni siquiera con agua. Su objetivo, según explica, es permitir que la piel se regenere de manera natural, sin la intervención de productos cosméticos.

Sin embargo, aunque la propuesta ha captado la atención de millones de usuarios en TikTok, los expertos en dermatología han expresado serias preocupaciones sobre los efectos de esta práctica en la salud cutánea.

¿Qué sucede cuando dejamos de lavar la piel?

Zakher sostiene que su piel está atravesando un proceso de restauración biológica, argumentando que la acumulación de células muertas es una etapa transitoria dentro de la recuperación de la barrera cutánea. Según su teoría, la interrupción de la limpieza permite que la piel regule sus funciones sin interferencias externas.

No obstante, los dermatólogos advierten que esta acumulación puede derivar en hiperqueratosis de retención, una condición en la que las células muertas no se desprenden adecuadamente, generando una textura irregular y aumentando el riesgo de infecciones. Además, la falta de higiene puede favorecer la proliferación de bacterias como el Staphylococcus aureus, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar dermatitis seborreica o infecciones cutáneas.

¿Es realmente beneficioso?

Si bien algunos especialistas reconocen que reducir el uso excesivo de productos cosméticos puede ser positivo para la piel, la eliminación total de la limpieza facial no es recomendable. La dermatóloga Jennifer Shastry, del Northwestern Medical Group, enfatiza que la piel necesita una higiene mínima para eliminar grasa, sudor y contaminantes ambientales, evitando problemas como el acné o la inflamación.

Incluso en tiempos antiguos, las civilizaciones comprendían la importancia del agua en la higiene personal. Aunque el método cavernícola busca regresar a una supuesta “naturalidad”, los expertos coinciden en que la piel requiere cuidados básicos para mantenerse saludable.

Te podria interesar