León XIV: Un pontificado histórico marcado por controversias

La elección de Robert Francis Prevost como el papa León XIV ha marcado un hito en la historia de la Iglesia Católica, al convertirse en el primer pontífice originario de Estados Unidos. Sin embargo, su nombramiento no ha estado exento de polémicas que han generado debate tanto dentro como fuera del ámbito eclesiástico.

Exclusión del sacerdocio femenino

Una de las principales críticas hacia León XIV proviene de sectores que abogan por una mayor inclusión de las mujeres en roles eclesiásticos. Aunque ha expresado su apoyo a una participación más activa de las mujeres en la vida de la Iglesia, se opone a su ordenación sacerdotal. En 2023, declaró que «clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo». Durante el cónclave que lo eligió, activistas por la ordenación femenina realizaron protestas frente al Vaticano, denunciando la exclusión del 50% de la feligresía en las decisiones eclesiásticas .

Posturas conservadoras sobre diversidad sexual y género

La posición de León XIV respecto a la comunidad LGBTQ+ también ha generado controversia. A diferencia de su predecesor, el papa Francisco, quien mostró una actitud más inclusiva, Prevost ha adoptado un enfoque más conservador. En un discurso a obispos en 2012, lamentó que la cultura occidental «fomentara simpatía por creencias contrarias al Evangelio», refiriéndose al «estilo de vida homosexual». Estas declaraciones han sido interpretadas por algunos como una señal de que su pontificado podría representar un retroceso en los esfuerzos por una Iglesia más inclusiva.

Manejo de casos de abuso sexual

Durante su gestión como obispo en la diócesis peruana de Chiclayo, Prevost fue acusado de encubrir casos de abuso sexual por parte de dos sacerdotes. Se le señala por trasladar a los sacerdotes denunciados sin restricciones, evitar investigaciones canónicas y permitir represalias contra defensores legales. Aunque la diócesis de Chiclayo y el periodista Pedro Salinas han negado categóricamente estas acusaciones, el tema ha resurgido con fuerza tras su elección como papa

Críticas desde el ámbito político

La elección de León XIV también ha generado reacciones en el ámbito político estadounidense. El expresidente Donald Trump expresó públicamente su entusiasmo por su nombramiento. Sin embargo, figuras del movimiento MAGA, como Steve Bannon, han criticado su elección, describiéndolo como «uno de los más progresistas» y expresando sorpresa por su nombramiento debido al supuesto desprecio del Vaticano hacia la Iglesia estadounidense.

En su primer discurso como sumo pontífice, León XIV destacó la labor de su predecesor, el papa Francisco, y expresó un mensaje de unidad, paz y luz para la humanidad. Abogó por la construcción de puentes mediante el diálogo y por mantener la esperanza y la fe en Dios, promoviendo el amor incondicional y el compromiso cristiano.

A medida que se inicia su pontificado, las expectativas y los desafíos son considerables. La comunidad católica mundial observa con atención cómo León XIV abordará las controversias que han marcado su llegada al trono de San Pedro y cómo guiará a la Iglesia en una era de cambios y desafíos.

Te podria interesar